La arquitectura en Mesopotamia
Los primeros núcleos urbanos aparecieron en Mesopotamia, la “Tierra entre ríos”, lo que propició las condiciones necesarias para que las primeras civilizaciones … Sigue leyendo
Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, en casi todos los países con un cierto grado de desarrollo industrial se puso de manifiesto un sentido del presente y un ansia de romper con los estilos del pasado. Sigue leyendo
Los primeros núcleos urbanos aparecieron en Mesopotamia, la “Tierra entre ríos”, lo que propició las condiciones necesarias para que las primeras civilizaciones … Sigue leyendo
La civilización del Egipto antiguo ha aportado una religiosidad elevada, avances científicos, y un arte de gran originalidad. Examinemos, en primer término, … Sigue leyendo
Hoy vamos a comentar una de las obras más sugerentes del cartujo Sánchez Cotán. Se trata de su Bodegón con zanahorias y cardo, … Sigue leyendo
La «revolución cubista» tiene en Holanda una incidencia especial gracias a la constitución de un grupo de artistas en torno a la … Sigue leyendo
Hoy vamos a comentar una de las obras más sugerentes del cartujo Sánchez Cotán. Se trata de su Bodegón con zanahorias y cardo, … Sigue leyendo
La «revolución cubista» tiene en Holanda una incidencia especial gracias a la constitución de un grupo de artistas en torno a la … Sigue leyendo
El comentario de hoy está centrado en esta maravillosa pintura de Ramón Casas titulada Chica en un bar. La obra es del año … Sigue leyendo
Los primeros núcleos urbanos aparecieron en Mesopotamia, la “Tierra entre ríos”, lo que propició las condiciones necesarias para que las primeras civilizaciones … Sigue leyendo
Nos encontramos ante otro icono del arte del siglo XX, el conocido como Desnudo bajando la escalera número 2 de Marcel Duchamp. Una … Sigue leyendo
Con la invención de la litografía por Alois Senefelder en los años de 1796 a 1798, el diseño de carteles entró en una nueva fase evolutiva: la impresión litográfica hizo posibles las grandes tiradas a precios más bajos y en formatos de cualquier tamaño, además de permitir la reproducción de toda una gama de matices, desde el negro profundo hasta el gris más tenue. Sigue leyendo
Nos encontramos ante la Figura reclinada del escultor inglés Henry Moore (1898-1986), obra realizada en el año 1938 y que actualmente se … Sigue leyendo
Si hay algo icónico en los años 20 son las flappers. Pocas cosas pueden resumir tan perfectamente el espíritu de esos locos … Sigue leyendo
Conocemos como Art Déco a un conjunto de diversas manifestaciones artísticas populares que convergieron entre las décadas de los años veinte y … Sigue leyendo
Luis Buñuel Portolés nació el 22 de febrero de 1900 en la población de Calanda, Teruel (España). Era el mayor de siete … Sigue leyendo
A principios del siglo XX, los escultores llevaron a cabo una de las más revolucionarias conquistas de la escultura actual: la introducción … Sigue leyendo
La persistencia de la memoria es una de las obras más conocidas del genio español Salvador Dalí (1904-1989). Este óleo sobre lienzo … Sigue leyendo
A caballo entre los siglos XIX y XX, aproximadamente entre 1890 y 1910, por primera vez, y como resultado de un siglo … Sigue leyendo
Juan Gris, llamado en realidad José Victoriano González-Pérez nació en Madrid en 1887. Se le considera, junto a Picasso y Braque, una … Sigue leyendo
El Museo del Prado se marcó hace justo un año un tanto (con décadas de retraso, todo sea dicho) cuando dedicó por primera vez en … Sigue leyendo
EL RETRATO FOTOGRÁFICO EN NADAR … Sigue leyendo